Profesora
Entradas por fecha
domingo, 18 de enero de 2015
viernes, 6 de febrero de 2009
Devolución PORTFOLIO
El Portfolio os será devuelto el miércoles 11 de febrero en mi despacho III-312 de 15.30h a 17.30h momento que podéis aprovechar para solicitar revisión de notas.
RUEGO PASÉIS A RECOGER TODOS LOS TRABAJOS. No tengo sitio para guardarlos. En caso de tener problemas para venir podéis encargarle a otra persona que lo haga.
Otro abrazo
RUEGO PASÉIS A RECOGER TODOS LOS TRABAJOS. No tengo sitio para guardarlos. En caso de tener problemas para venir podéis encargarle a otra persona que lo haga.
Otro abrazo
miércoles, 4 de febrero de 2009
Notas finales
miércoles, 14 de enero de 2009
AVISO IMPORTANTE
Queridas alumnas por problemas personales me ha sido imposible acudir miércoles día 14 enero a nuestra última sesión práctica.
Ruego me enviéis el trabajo en equipo realizado (Presentaciones PowerPoint, textos...) por correo e-amil.
Yo lo colgaré en el Blog para que todas las presentaciones puedan ser consultados por todas las compañeras y compañero
La presentación oral de los trabajos queda post-puesta para el día del examen martes 27 de enero a las 16 h.. Ese mismo día y a continuación responderemos a las preguntas del examen pudiendo consultar cada uno su Portfolio. Al terminar de contestar las preguntas, me entregaréis el Portfolio junto con el examen.
Las notas serán publicadas el miércoles 4 de febrero aquí en el Blog y también en la puerta de mi despacho Módulo III-312
El Portfolio os será devuelto el miércoles 11 de febrero en mi despacho de 15.30h a 17.30h momento que podéis aprovechar para solicitar revisión de notas.
Ruego a la delegada sea tan amable de comunicar al grupo esta información.
Si tenéis alguna duda no dudéis en poneros en contacto conmigo por e-mail. Ánimo .
Un abrazo de
Ángeles
Ruego me enviéis el trabajo en equipo realizado (Presentaciones PowerPoint, textos...) por correo e-amil.
Yo lo colgaré en el Blog para que todas las presentaciones puedan ser consultados por todas las compañeras y compañero
La presentación oral de los trabajos queda post-puesta para el día del examen martes 27 de enero a las 16 h.. Ese mismo día y a continuación responderemos a las preguntas del examen pudiendo consultar cada uno su Portfolio. Al terminar de contestar las preguntas, me entregaréis el Portfolio junto con el examen.
Las notas serán publicadas el miércoles 4 de febrero aquí en el Blog y también en la puerta de mi despacho Módulo III-312
El Portfolio os será devuelto el miércoles 11 de febrero en mi despacho de 15.30h a 17.30h momento que podéis aprovechar para solicitar revisión de notas.
Ruego a la delegada sea tan amable de comunicar al grupo esta información.
Si tenéis alguna duda no dudéis en poneros en contacto conmigo por e-mail. Ánimo .
Un abrazo de
Ángeles
jueves, 8 de enero de 2009
Recapitulación y datos examen y últimas clases
El día del examen se presentarán los trabajos de campo realizados en grupo en el siguiente orden:
1. Soy ciega ¿me explicas tu dibujo?
Uploaded on authorSTREAM by angelessaura
2. Trabajos tridimensionales en la escuela
Uploaded on authorSTREAM by angelessaura
3. Fotocopias para el aprendizaje
Uploaded on authorSTREAM by ANIII
4. ¿Qué dibujan OTROS niños?
Uploaded on authorSTREAM by angelessaura
5. Diferencia de género en el dibujo libre infantil
Uploaded on authorSTREAM by angelessaura
6. Dibujo de la familia
Uploaded on authorSTREAM by angelessaura
El jueves día 15 de enero comienzo mi curso de doctorado por lo que me será imposible atenderos. Si alguna alumna necesita resolver alguna duda no deje de hacerme la consulta el día anterior miércoles(me quedaré al acabar la clase todo el tiempo que necesitéis). También podéis hacer la consulta usando el e-mail.
EXAMEN y ENTREGA PORTFOLIO martes 27 enero 16 horas en el aula de siempre (2 horas aprox.)No olvidéis foto carnet para vuestra ficha si aún no la habéis entregado.
Para aprobar la asignatura es necesario presentar Portafolio en el que se refleje la realización de todos y cada uno de los ejercicios propuestos con un mínimo de calidad (imprescindible el comentario crítico de cada trabajo y la autoevaluación). Asimismo os recuerdo que en el portafolio debéis incluir resumen-esquema (hasta cuatro folios) del libro recomendado y fotocopia de la presentación del trabajo realizado en equipo.
En el examen (autoevaluación) os permitiré la consulta de vuestro portafolio.
Ánimo y buena suerte
Un abrazo a todos y todo mi apoyo para lo que necesitéis
Ángeles
1. Soy ciega ¿me explicas tu dibujo?
Uploaded on authorSTREAM by angelessaura
2. Trabajos tridimensionales en la escuela
Uploaded on authorSTREAM by angelessaura
3. Fotocopias para el aprendizaje
Uploaded on authorSTREAM by ANIII
4. ¿Qué dibujan OTROS niños?
Uploaded on authorSTREAM by angelessaura
5. Diferencia de género en el dibujo libre infantil
Uploaded on authorSTREAM by angelessaura
6. Dibujo de la familia
Uploaded on authorSTREAM by angelessaura
El jueves día 15 de enero comienzo mi curso de doctorado por lo que me será imposible atenderos. Si alguna alumna necesita resolver alguna duda no deje de hacerme la consulta el día anterior miércoles(me quedaré al acabar la clase todo el tiempo que necesitéis). También podéis hacer la consulta usando el e-mail.
EXAMEN y ENTREGA PORTFOLIO martes 27 enero 16 horas en el aula de siempre (2 horas aprox.)No olvidéis foto carnet para vuestra ficha si aún no la habéis entregado.
Para aprobar la asignatura es necesario presentar Portafolio en el que se refleje la realización de todos y cada uno de los ejercicios propuestos con un mínimo de calidad (imprescindible el comentario crítico de cada trabajo y la autoevaluación). Asimismo os recuerdo que en el portafolio debéis incluir resumen-esquema (hasta cuatro folios) del libro recomendado y fotocopia de la presentación del trabajo realizado en equipo.
En el examen (autoevaluación) os permitiré la consulta de vuestro portafolio.
Ánimo y buena suerte
Un abrazo a todos y todo mi apoyo para lo que necesitéis
Ángeles
jueves, 18 de diciembre de 2008
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Vemos segundos trabajos de fotografía
Conoce a un artista de la fotografía. Un fotógrafo creador...como tú...
http://www.chemamadoz.com/gallery1.htm?
http://www.chemamadoz.com/gallery1.htm?
jueves, 11 de diciembre de 2008
Fotografía II: Desarrolla tu capacidad de expresión
El día anterior vimos el siguiente documento realizado por la profesora Elena Oliveros
Nos sirve de ejemplo sobre el siguiente trabajo de fotografía en el que tenemos que desarrollar nuestra capacidad de expresión y de comunicación.
Haremos una nueva colección de fotografías sobre el mismo tema que en el primer trabajo pero con una INTENCIÓN
Explico aquí otras formas de presentar vuestras fotos:
Usar un PowerPoint y colgarlo en la red:
Colocar cada foto en una diapositiva
Subir el documento a la red entrando en http://www.authorstream.com/
(Envíarme el enlace y yo lo colgaré en nuestro blog)
Hacer un vídeo:
Usar cámara de fotos digital, fotos de móvil,etc...
Tendréis un formato AVI (u otros)
Podéis usar las imágenes sin montar o montarlas usando programa MovieMaker (muy sencillo)
Luego lo puedes subir a la red entrando en uno de estos sitios:
http://vimeo.com/
http://dotsub.com/view/69aa48a4-a95f-4bc8-a511-bb0a1ee95e12;jsessionid=g0zyvqzzjkpr
(No olvides mandarme el enlace poniendo en asunto: "FOTOGRAFÍAS II Expresión"
Nos sirve de ejemplo sobre el siguiente trabajo de fotografía en el que tenemos que desarrollar nuestra capacidad de expresión y de comunicación.
Haremos una nueva colección de fotografías sobre el mismo tema que en el primer trabajo pero con una INTENCIÓN
Explico aquí otras formas de presentar vuestras fotos:
Usar un PowerPoint y colgarlo en la red:
Colocar cada foto en una diapositiva
Subir el documento a la red entrando en http://www.authorstream.com/
(Envíarme el enlace y yo lo colgaré en nuestro blog)
Hacer un vídeo:
Usar cámara de fotos digital, fotos de móvil,etc...
Tendréis un formato AVI (u otros)
Podéis usar las imágenes sin montar o montarlas usando programa MovieMaker (muy sencillo)
Luego lo puedes subir a la red entrando en uno de estos sitios:
http://vimeo.com/
http://dotsub.com/view/69aa48a4-a95f-4bc8-a511-bb0a1ee95e12;jsessionid=g0zyvqzzjkpr
(No olvides mandarme el enlace poniendo en asunto: "FOTOGRAFÍAS II Expresión"
Etiquetas:
15º EJ: Fotografía II (Expresión)
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Visionado de los primeros trabajos de fotgrafía presentados y planteamiento del segundo trabajo de fotografía
Aquí os pongo los trabajos excelentes. Puedes ver todos los demás trabajos en el blog titulado:
"Fotógrafos por un día"
María Guerra Garrrido:
Trinidad Jurado:
"Fotógrafos por un día"
María Guerra Garrrido:
Trinidad Jurado:
jueves, 4 de diciembre de 2008
Fotografía I: Desarrolla tu capacidad de percepción
Aprendimos a hacer una exposición virtual de fotos. Mira el siguiente ejemplo:
Fotos de Victoria Gómez
Fotos de Victoria Gómez
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Fotografía I: Percepción
Este miércoles lo dedicaremos a hacer fotografías. Entre todos vamos a realizar un reportaje visual sobre la UAM. Cada uno tiene un tema así que ya podéis empezar ....Necesitamos 10 fotos como mínimo. Puedes hacer más pero luego hacer una selección
Aquí dejo este enlace por si alguien quiere aprender más sobre fotografía:
CURSO DE FOTOGRAFÍA
Por el momento nos interesa sobretodo el capítulo dedicado a encuadre y composición
Aquí dejo este enlace por si alguien quiere aprender más sobre fotografía:
CURSO DE FOTOGRAFÍA
Por el momento nos interesa sobretodo el capítulo dedicado a encuadre y composición
viernes, 28 de noviembre de 2008
AVISO IMPORTANTE
Mandarme a mi e-mail sólo foto obra de texturas visuales.
Atención:
Debes poner al archivo tu referencia (Infantil)nombre y apellidos (sin separaciones ni acentos)
Por ejemplo tu foto se puede llamar:
InfantilTrinidadJimenez.jpg
Si se llama la foto por ejemplo: 10ac.jpg se me perderá.
Recibo mucho material a través de la RED.
Por favor cuidar este detalle y el tono y redacción de los mensajes
Atención:
Debes poner al archivo tu referencia (Infantil)nombre y apellidos (sin separaciones ni acentos)
Por ejemplo tu foto se puede llamar:
InfantilTrinidadJimenez.jpg
Si se llama la foto por ejemplo: 10ac.jpg se me perderá.
Recibo mucho material a través de la RED.
Por favor cuidar este detalle y el tono y redacción de los mensajes
jueves, 27 de noviembre de 2008
"Redacción artística", Apuntes sobre COMPOSICIÓN aplicada a redacción de textos
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Texturas: Introducción a las técnicas de animación
¿Qué hicimos nosotros en una hora?
Aprovechamos las hojas de texturas para desarrollar nuestra imaginación.
Recortamos trozos, compusimos la silueta de un animal. No la pegamos para poder mover los trozos y tomar distintas fotos, las montamos conseguimos una secuencia de animación.
¿Qué pueden hacer los niños?Aquí puedes ver una experiencia maravillosa:
Mira lo que se puede hacer echándole arte al asunto: cualquier objeto vale:
Documentos vistos en clase:
Más ideas:
Aprovechamos las hojas de texturas para desarrollar nuestra imaginación.
Recortamos trozos, compusimos la silueta de un animal. No la pegamos para poder mover los trozos y tomar distintas fotos, las montamos conseguimos una secuencia de animación.
¿Qué pueden hacer los niños?Aquí puedes ver una experiencia maravillosa:
Mira lo que se puede hacer echándole arte al asunto: cualquier objeto vale:
Documentos vistos en clase:
Más ideas:
lunes, 24 de noviembre de 2008
AVISO MUY IMPORTANTE
Apreciados alumnos:
Este espacio, hasta ahora público, va a pasar a ser de uso privado y exclusivo de los alumnos de la profesora Ángeles Saura.
Si alguien tiene interés en seguir accediendo a él, ruego envíe su correo electrónico en un mensaje a la siguiente dirección:
angelessaura [arroba] gmail [punto] com
No olvide poner en el ASUNTO: " NOMBRE Y APELLIDOS desea acceder a 2008:Maestro Infantil DID I"
Os comunico que éste será un espacio de acceso restringido desde el día 15 de diciembre de 2008
Este espacio, hasta ahora público, va a pasar a ser de uso privado y exclusivo de los alumnos de la profesora Ángeles Saura.
Si alguien tiene interés en seguir accediendo a él, ruego envíe su correo electrónico en un mensaje a la siguiente dirección:
angelessaura [arroba] gmail [punto] com
No olvide poner en el ASUNTO: " NOMBRE Y APELLIDOS desea acceder a 2008:Maestro Infantil DID I"
Os comunico que éste será un espacio de acceso restringido desde el día 15 de diciembre de 2008
jueves, 20 de noviembre de 2008
Creatividad/ Texturas (III )Táctiles
Hoy hemos realizado nuestra obra artística inspirados en el cuento titulado "ERNESTO" de los artistas Lola Casas y Gusti (editorial Serres), cuya portada reproducimos aquí:

Desarrollando nuestra capacidad de percepción y fantasía, hemos encontrado muchos animales en nuestro papel que estaban dibujados con tornillos y pequeños objetos. Los hemos completado con algunos trazos de dibujo. Hemos tenido especial cuidado de no utilizar la textura como relleno, no partir de un dibujo al que luego añadir cosas sino al revés. Mira este ejemplo estupendo, realizado por Fillipa:
Para montar aquí la exposición de los trabajos realizados TODOS los alumnos deben mandar, firmado y escaneado su trabajo (resolución 300) a mi correo angelessaura@gmail.com especificando en el ASUNTO: TEXTURAS

Mira lo que hace el profesor Néstor Alonso con sus alumnos AQUÍ

Se ha inspirado en el artista Hanoch Piven
LOS ARTISTAS UTILIZAN CUALQUIER TIPO DE MATERIAL PARA CREAR SUS OBRAS
Podéis ver esta obra de Scwwtters en el Museo Thyssen

Aquí tienes una fotografía de Chema Madoz. Como verás utiliza los objetos para expresar ideas. Sus obras son mensajes llenos de ironía y sentido del humor.

Conoce también a Carl Warner utiliza para sus trabajos verduras, queso, pan, tornillos, tuercas,…
Erika Kuhn utiliza los objetos cotidianos para saber como toman significado dentro de una obra. “Me ha sorprendido porque me hace mantener los ojos abiertos por donde voy y tratar de encontrar la belleza en objetos de uso cotidiano como las hojas de los árboles, objetos de la cocina, hasta en hojas de periódico
Chris Jordan critica el consumismo y la degradación de la sociedad utilizando miles de objetos repetidos para crear sus obras.

Desarrollando nuestra capacidad de percepción y fantasía, hemos encontrado muchos animales en nuestro papel que estaban dibujados con tornillos y pequeños objetos. Los hemos completado con algunos trazos de dibujo. Hemos tenido especial cuidado de no utilizar la textura como relleno, no partir de un dibujo al que luego añadir cosas sino al revés. Mira este ejemplo estupendo, realizado por Fillipa:
Para montar aquí la exposición de los trabajos realizados TODOS los alumnos deben mandar, firmado y escaneado su trabajo (resolución 300) a mi correo angelessaura@gmail.com especificando en el ASUNTO: TEXTURAS

Mira lo que hace el profesor Néstor Alonso con sus alumnos AQUÍ

Se ha inspirado en el artista Hanoch Piven
LOS ARTISTAS UTILIZAN CUALQUIER TIPO DE MATERIAL PARA CREAR SUS OBRAS
Podéis ver esta obra de Scwwtters en el Museo Thyssen

Aquí tienes una fotografía de Chema Madoz. Como verás utiliza los objetos para expresar ideas. Sus obras son mensajes llenos de ironía y sentido del humor.

Conoce también a Carl Warner utiliza para sus trabajos verduras, queso, pan, tornillos, tuercas,…
Erika Kuhn utiliza los objetos cotidianos para saber como toman significado dentro de una obra. “Me ha sorprendido porque me hace mantener los ojos abiertos por donde voy y tratar de encontrar la belleza en objetos de uso cotidiano como las hojas de los árboles, objetos de la cocina, hasta en hojas de periódico
Chris Jordan critica el consumismo y la degradación de la sociedad utilizando miles de objetos repetidos para crear sus obras.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Creatividad/ Texturas (II) Visuales
¿Dónde has visto esta obra artística?

Sí, en el pasillo viniendo hacia el aula. Forman parte de un proyecto docente desarrollado por la profesora Ana Mampaso.
Puedes encontrar muchas SILUETAS como estas en Google>Imágenes:
Mezclando los conceptos de TEXTURA, SILUETA, FONDO, FIGURA, NEGATIVO Y POSITIVO podemos resolver fácilmente una postal de navidad, una invitación de cumpleaños, un cartel para la fiesta del cole, una portada para un cuento, un regalo para el día del padre o de la madre, etc....o una OBRA DE ARTE para enmarcar.
Sí, en el pasillo viniendo hacia el aula. Forman parte de un proyecto docente desarrollado por la profesora Ana Mampaso.
Puedes encontrar muchas SILUETAS como estas en Google>Imágenes:
Mezclando los conceptos de TEXTURA, SILUETA, FONDO, FIGURA, NEGATIVO Y POSITIVO podemos resolver fácilmente una postal de navidad, una invitación de cumpleaños, un cartel para la fiesta del cole, una portada para un cuento, un regalo para el día del padre o de la madre, etc....o una OBRA DE ARTE para enmarcar.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Huelga de alumnos
La delegada me ha comunicado que habéis decidido no acudir a clase porque os unís a la huelga. Nos vemos el próximo miércoles. Continuaremos trabajando con TEXTURAS.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Procedimientos artísticos / TEXTURAS (I)
Clase práctica sobre procedimientos (dimos consejos para la compra y mantenimiento del material para trabajar con témperas y pinceles), explicamos conceptos relacionados con el concepto de textura (visual/táctil)y experimentamos diversos procedimientos para la creación de las mismas (trabajo de experimentación)
Conseguimos tener cada uno una pequeña colección de 16 texturas realizadas entre todos para todos.

Continuaremos el próximo día con este tema. Traer algunas cartulinas oscuras, pegamento y tijeras para realizar postales navideñas.
Conseguimos tener cada uno una pequeña colección de 16 texturas realizadas entre todos para todos.

Continuaremos el próximo día con este tema. Traer algunas cartulinas oscuras, pegamento y tijeras para realizar postales navideñas.
jueves, 6 de noviembre de 2008
La letra protagonista
Realizamos estos trabajos de técnica libre (en una hora)
Mira el "safari tipográfico" que vamos montando en la red entre todos
http://safaritipografico.blogspot.com/
Mira el "safari tipográfico" que vamos montando en la red entre todos
http://safaritipografico.blogspot.com/
Miércoles 5 noviembre
Aquí aparecerá la lista de grupos de trabajo que hemos organizado. Comprueba que estés en alguno de ellos.
1. María Cantoral, Raquel de la Hija,
Van a proponer a varios grupos de alumnas y alumnos de distintas edades realizar primero un dibujo libre y luego un dibujo de la familia. Posteriormente los analizarán para observar qué temas han dibujado, a qué elementos dan más importancia en sus composiciones, qué principios vistos en clase han podido reconocer.
2. Irene García Ortega,
Van a investigar qué dibujan las niñas y los niños en otros contextos que no sean los habituales de la escuela ( hospitales, centros de acogida,..)
3. Paloma García Barbero,
Van a simular la visita de una ciega a la escuela para que las niñas y los niños tengan que explicarle sus dibujos. intentarán grabar el sonido directo para que podamos oir las voces de los niños y niñas.
4. Elena Brande,
Van a investigar qué trabajos tridimensionales se plantean en el aula y proponer actividades nuevas con barro y/plastilina
5. Ana Gutiérrez,
Van a investigar las posibilidades del uso de la fotocopia en el aula de infantil para el desarrollo de la memoria visual
1. María Cantoral, Raquel de la Hija,
Van a proponer a varios grupos de alumnas y alumnos de distintas edades realizar primero un dibujo libre y luego un dibujo de la familia. Posteriormente los analizarán para observar qué temas han dibujado, a qué elementos dan más importancia en sus composiciones, qué principios vistos en clase han podido reconocer.
2. Irene García Ortega,
Van a investigar qué dibujan las niñas y los niños en otros contextos que no sean los habituales de la escuela ( hospitales, centros de acogida,..)
3. Paloma García Barbero,
Van a simular la visita de una ciega a la escuela para que las niñas y los niños tengan que explicarle sus dibujos. intentarán grabar el sonido directo para que podamos oir las voces de los niños y niñas.
4. Elena Brande,
Van a investigar qué trabajos tridimensionales se plantean en el aula y proponer actividades nuevas con barro y/plastilina
5. Ana Gutiérrez,
Van a investigar las posibilidades del uso de la fotocopia en el aula de infantil para el desarrollo de la memoria visual
Miércoles 29 octubre: "Nos morimos de miedo"
¿Qué es una imagen simbólica? ¿Qué caracteriza a un símbolo? ¿Qué factores tenemos que tener en cuenta para la adecuada realización de uno? Se premiará con NOTA al alumno que publique las respuestas a estas preguntas en los COMENTARIOS a esta entrada. (No olvidéis firmar con vuestro nombre y apellidos)

Iremos poniendo aquí vuestro trabajos:

Iremos poniendo aquí vuestro trabajos:
viernes, 24 de octubre de 2008
miércoles, 22 de octubre de 2008
El desarrollo de la expresión artística de los niños/as en la etapa 0-6 años
Estamos realizando un trabajo de campo sobre el dibujo infantil
Mira AQUÍ
Mira AQUÍ
Vocabulario
Aquí, en comentarios firmando con nombre y apellidos, algunos alumnos voluntarios irán anotando el vocabulario mencionado en clase:
Arte
Fotomontaje
Collage
Estereotipo
Arte
Fotomontaje
Collage
Estereotipo
jueves, 16 de octubre de 2008
¿Arte? ¿Educación artística?
¿Qué sentido tiene aprender educación artística en la escuela?
¿A qué llamamos lenguaje visual?
¿Cuáles son las funciones o finalidades de la Comunicación Visual?
(Informativa, Persuasiva, Estética, Expresiva, .....)
¿Cuáles son los elementos de la Comunicación Visual?
(Punto, línea, contorno, dirección, textura, color, escala, ritmo, movimiento...)
¿Qué es el arte?
¿Cuándo un objeto es una obra de arte y cuándo no?
¿A qué dan importancia en una obra los historiadores?
¿Crees que el arte tiene que tener alguna función o no?
¿Crees que es necesaria una formación específica para apreciar una obra de arte?
¿Crees que el valor de una obra de arte y su precio son una misma cosa?
¿Qué diferencia hay entre una obra de artesanía y una obra de arte?
¿Ha cambiado el concepto de ARTE a través de la historia?
¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para ver una obra de arte?Explica algunos ejemplos relacionados con los aspectos de forma, de contenido y de contexto histórico
¿Todos somos artistas?
El arte ¿siempre está relacionado con el concepto de belleza?
¿A qué se denomina estilo artístico?
¿Cómo podemos clasificar las obras de arte?
¿Cuál es la función del arte? ¿Ha evolucionado a lo largo de la Historia?
¿A qué llamamos Formalismo?
¿A qué llamamos Expresionismo?
¿A qué llamamos Simbolismo?
¿A qué llamamos lenguaje visual?
¿Cuáles son las funciones o finalidades de la Comunicación Visual?
(Informativa, Persuasiva, Estética, Expresiva, .....)
¿Cuáles son los elementos de la Comunicación Visual?
(Punto, línea, contorno, dirección, textura, color, escala, ritmo, movimiento...)
¿Qué es el arte?
¿Cuándo un objeto es una obra de arte y cuándo no?
¿A qué dan importancia en una obra los historiadores?
¿Crees que el arte tiene que tener alguna función o no?
¿Crees que es necesaria una formación específica para apreciar una obra de arte?
¿Crees que el valor de una obra de arte y su precio son una misma cosa?
¿Qué diferencia hay entre una obra de artesanía y una obra de arte?
¿Ha cambiado el concepto de ARTE a través de la historia?
¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para ver una obra de arte?Explica algunos ejemplos relacionados con los aspectos de forma, de contenido y de contexto histórico
¿Todos somos artistas?
El arte ¿siempre está relacionado con el concepto de belleza?
¿A qué se denomina estilo artístico?
¿Cómo podemos clasificar las obras de arte?
¿Cuál es la función del arte? ¿Ha evolucionado a lo largo de la Historia?
¿A qué llamamos Formalismo?
¿A qué llamamos Expresionismo?
¿A qué llamamos Simbolismo?
miércoles, 15 de octubre de 2008
Ejercicio Nº4: ¿cómo me siento?. El entorno visual. Conceptos sobre imagen y arte. Delimitación del ámbito artístico. También el niño produce arte.
Ejercicio Nº 4: ¿Cómo me siento hoy?

¿Es esto arte?
LIBRO BARTOLOMEIS....
¿Los niños son artistas?
¿Qué semejanzas encontramos en el quehacer artístico entre niños y artistas?
¿Qué importancia tiene introducir un comportamiento de búsqueda en el niño a través de su actividad artística?
¿Qué aporta la experiencia del arte en la formación a los niños?
¿Qué provocamos si prescindimos del arte en el proceso educativo de los niños?
Capítulo I. También el niño produce arte
¿En qué sentido podemos decir que los niños son artistas?
¿Debemos trabajar con los niños el arte a partir de una introducción teórica?
Capítulo II. Tres tipos de problemas de la práctica artística
¿Cómo es posible comparar la actividad creadora de un niño con la de un artista?

¿Es esto arte?
LIBRO BARTOLOMEIS....
¿Los niños son artistas?
¿Qué semejanzas encontramos en el quehacer artístico entre niños y artistas?
¿Qué importancia tiene introducir un comportamiento de búsqueda en el niño a través de su actividad artística?
¿Qué aporta la experiencia del arte en la formación a los niños?
¿Qué provocamos si prescindimos del arte en el proceso educativo de los niños?
Capítulo I. También el niño produce arte
¿En qué sentido podemos decir que los niños son artistas?
¿Debemos trabajar con los niños el arte a partir de una introducción teórica?
Capítulo II. Tres tipos de problemas de la práctica artística
¿Cómo es posible comparar la actividad creadora de un niño con la de un artista?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)